Parto respetado: proponen crear un programa que garantice los derechos de mujeres e hijos
En el marco de la semana mundial del parto respetado, Vida y Familia presentó proyectos en el Concejo Municipal y la Legislatura Provincial a fin de que se garanticen los derechos de las madres y sus familias durante el embarazo y el proceso de nacimiento.
Del 13 al 19 de mayo se conmemoró la semana mundial del parto respetado, bajo el lema “el parto es respetado cuando vos podés elegir”. Cabe destacar que la provincia de Santa Fe adhirió a la Ley Nacional 25.929, en el año 2017.
Acompañando el lema y apoyados en uno de los principios fundantes del espacio político que representan, la diputada Natalia Armas Belavi y el Concejal Ignacio Laurenti presentaron dos propuestas legislativas que buscan enaltecer principalmente los derechos de las madres y bebés y, también, de su entorno familiar.

En el Concejo
“Parte de la defensa de la vida es la posibilidad de tener información. Creemos que es fundamental que las mujeres puedan conocer sus derechos y el estado debe velar no solo por el cumplimiento de los mismos si no también por la accesibilidad de la información”, manifestó Laurenti.
A raíz de esto y reconociendo que aún “faltan aceitar los mecanismos que garanticen los derechos de las mujeres y sus bebés, tanto antes como después del parto”; el Concejal solicitó al Ejecutivo Municipal que informe respecto a las campañas de difusión sobre el parto respetado incluyendo los derechos involucrados y sus implicancias, como así también las acciones que se desplegaron en el Centro de Salud “Nuevo Horizonte” de dependencia municipal.

En la Legislatura
En tanto, la diputada Natalia Armas Belavi ingresó un proyecto de ley en el que se solicita la “Creación de un Plan Estratégico Provincial”. El mismo se propone bajo el ámbito del Ministerio de Salud como un complemento a la Ley Nacional de Parto Humanizado.
“Como mujer y médica soy consciente de las grandes deudas que tiene el sistema de salud en materia de parto respetado y defensa de la vida, por ello creo necesaria la implementación de este programa que busca no solo acompañar a las mujeres y sus hijos sino también capacitar a los equipos de salud”, manifestó la Diputada.
En caso de ser aprobado por la Legislatura Santafesina, el Plan se implementará en los establecimientos de salud públicos, privados y de la seguridad social en el territorio provincial.
“Esperamos que este proyecto sea Ley y que las mujeres y sus hijos no tengan que atravesar más por situaciones dolorosas y denigrantes” sostuvo Armas Belavi.
Fuente: Prensa Vida y Familia.